Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

-3°

Río Grande

-4°

Tolhuin

En Porvenir

La sucursal chilena de YPF invertirá US$ 21 Millones

La perforación y estimulación hidráulica de unos 20 pozos en el bloque arenal es el principal objetivo que persigue la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por YPF Chile ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del vecino. Con una inversión estimada de más de US$ 21 millones, se trata del proyecto petrolero más costoso presentado por un privado al organismo transandino durante lo que va de 2015, un año que ha visto disminuir las inversiones en el sector de hidrocarburos debido al bajo valor del petróleo en el mercado internacional.

YPF también consigna que “la segunda etapa dependerá de la evaluación de los resultados productivos de cada pozo ya perforado".

Río Grande.- La iniciativa se enmarca en el Contrato Especial de Operaciones Petroleras (CEOP) que YPF tiene con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) desde 2013, en conjunto con el Estado y Wintershall Chile.

En los documentos entregados al SEIA, la empresa detalla que el proyecto se emplazará en un polígono de un área de 400 kilómetros cuadrados en la comuna de Porvenir, en Tierra del Fuego, y que tendría una vida útil de 20 años.

Agrega que “hasta el momento de realizar esta Declaración de Impacto Ambiental no se ha determinado la ubicación específica de las zonas de perforación dentro del Bloque, ya que este proyecto hasta el momento tiene un carácter de exploratorio de los posibles pozos a comercializar. Sin embargo, en la presente declaración se incluyen áreas de exclusión ambiental dentro del polígono, además YPF se compromete a comunicar oportunamente los puntos definitivos de perforación al SEA mediante Informes de Medio Ambiente (IMA) en los cuales se incorporará una línea base de flora, fauna, hidrología y arqueología de la o las áreas comprometidas”.

YPF también consigna que “la segunda etapa dependerá de la evaluación de los resultados productivos de cada pozo ya perforado, luego de este análisis y en el caso de que uno o más pozos resulten productores se presentarán DIA específicas para concretar la construcción de las líneas de flujo necesarias para el transporte de los hidrocarburos”.

Fuente: El Pingüino de Punta Arenas


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Municipio de Río Grande invita a todas las familias de la ciudad a participar de la “Expo Vial:...

Las actividades, que continuarán durante los días viernes 5 y sábado 6 en distintos puntos de la...

En un colmado microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, comenzó este jueves la Copa “Fin del...

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República...

COMENTARIOS