Procesando. Por favor aguarde...

11°

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Atentado terrorista

Atentado islamista contra un vehículo de la ONU: 6 muertos

El minibús fue atacado cuando estaba estacionado frente a la puerta de la sede de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU en Garowe. El ataque se lo atribuyó el grupo radical islamista Al Shabab.

La bomba estaba colocada bajo un asiento del vehículo y estalló cuando se disponía a entrar en el complejo.

Según informaron a EFE fuentes de la ONU, el minibús fue atacado cuando estaba estacionado frente a la puerta de la sede de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la ONU en Garowe, capital de la región semiautónoma somalí de Puntlandia.

La bomba estaba colocada bajo un asiento del vehículo y estalló cuando se disponía a entrar en el complejo.
Entre las víctimas se encuentran un trabajador extranjero de la ONU. Los cuatro heridos fueron trasladados al hospital y dos de ellos se encuentran en estado crítico.
Otras fuentes de la organización en Somalia elevan el número de muertos a 11, aunque esta cifra no pudo confirmarse oficialmente.
Poco después de conocido, el atentado fue reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab que en 2012 anunció su adhesión formal a Al Qaeda y lucha para instaurar un Estado islámico de corte wahabita en Somalia.
"Los muhaidines (luchadores islamistas) atacaron a personal de la ONU y mataron a diez personas, entre ellos trabajadores de la ONU no musulmanes", dijo el portavoz de Al Shabab, Ali Dheere, en un comunicado.
"Condeno el ataque de esta mañana contra la ONU en Garowe. Conmocionado y consternado por la pérdida de vidas", dijo el representante especial de la ONU para Somalia, Nicholas Kay, en su cuenta de Twitter.
Ayer, al menos 13 soldados que viajaban en un convoy de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) murieron en otro ataque reivindicado por Al Shabab en el suroeste del país.
Somalia vive en estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barreh, lo que dejó al país sin un gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, "señores de la guerra" y bandas de delincuentes armados.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

A lo largo de enero, más de 4000 niños formaron parte de esta propuesta del Municipio de Río...

Sumarán sus trabajos a las más de 350 obras murales de Ushuaia, en la sexta edición del encuentro...

Los concejales Valter Tavarone y Vladimir Espeche presentaron una moción para modificar la...

Tolhuin marcó un hito con la puesta en funcionamiento de la primera empresa radicada en su Parque...

COMENTARIOS