
Procesando. Por favor aguarde...
El dólar oficial subió por arriba de los $1.500, pese a la euforia en los mercados por el resultado electoral
El dólar entró nuevamente en un ciclo que parecía terminado, tras el resultado electoral del domingo. El viernes 24, el último día antes de las elecciones, el dólar oficial (BNA) cerró en $1.505 para la venta. Este lunes, con la victoria de LLA en todo el país, la divisa bajo sensiblemente y se recuperó sobre el cierre, levemente. Pero estuvo 100 pesos por debajo, a $1.415.
Mientras tanto, sigue el buen clima en Nueva York para las acciones de empresas argentinas y los bonos. El riesgo país está en 652 puntos básicos.
Pero el dólar, con este nuevo movimiento en alza, está volviendo a desafiar a los mecanismos para mantenerse dentro de la banda cambiaria. El ministro Luis "Toto" Caputo dijo que nada iba a cambiar, tras las elecciones. Las bandas siguen, pero si el dólar sube, en lugar de poder comprar divisas para aumentar las reservas, tendrán que volver a intervenir para mantener el precio. O, pedir la ayuda nuevamente del Tesoro de los Estados Unidos.
El dólar, de nuevo en movimiento
Pese a los cambios favorables para el mercado, por el resultado electoral del domingo, el dólar parece haber hecho una siesta de un solo día. El lunes bajó mucho y se recuperó levemente en el cierre. Pero este martes, sobre el mediodía, trepó a $1.505 para la venta en la cotización del Banco Nación. A ese nivel había llegado el jueves 23 de octubre, a tres días de las elecciones y en una jornada en que el Tesoro de Estados Unidos tuvo que volver a intervenir en nuestro mercado cambiario. En las primeras horas de la tarde, bajó para hasta cerrar en $1.495.
Este martes, los diferentes dólares cotizan para la venta a:
Dólar oficial (BNA): $ 1.495
Dólar Blue : $1.485,50
Dólar Tarjeta: $1.950
Dólar CCL: $ 1.489
Dólar MEP: $ 1.469
Dólar Mayorista: $ 1.480
De todas maneras, para el techo de la banda, hay un poco de aire. Está en $1.494, lo que le da una luz de 14 pesos antes de que pueda actuar el Banco Central o el Tesoro de Estados Unidos.
La bolsa y los bonos, en modo postelectoral
En Nueva York, por el momento, la situación sigue como ayer. En alza, pero de forma más moderada. Las acciones están en verde (o sea, en alza). El lunes, algunas treparon hasta el 50%. En el movimiento de este martes, YPF lidera la suba con un 5,03%. Galicia y Pampa Energía suben casi un 3% e IRSA, el 1,42%.
Con los bonos, el panorama es similar. Sigue en alza desde el lunes, aunque a un paso más calmo que en la jornada presente. Los bonos AL30 suben el 4,82% y los GD35 llega al 5%.
El riesgo país, en un solo día, bajó 400 puntos. Sigue alto, pero ya desanduvo más de la mitad del camino para llegar a menos de 400 puntos. En ese nivel, se puede considerar que se puede regresar al préstamo o financiación internacional con un margen de interés que las empresas argentinas puedan pagar.
Pero ante todo esto, el dólar parece indiferente. Descansó sólo un día. O se mueve hacia los 1.500 pesos para tranquilidad del ministro Caputo.
Por Roberto Adrián Maidana
COMENTARIOS