Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

11°

Río Grande

Tolhuin

Con inversión en ciencia e infraestructura

La provincia fortalece su apuesta a la acuicultura

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández supervisó los avances en la Estación de Piscicultura Río Olivia y el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiologías. Destacó que esta estrategia, basada en capacitación, investigación y desarrollo productivo, es clave para diversificar la matriz económica de la provincia de manera sostenible.

En la Estación, la Ministra Fernández junto al subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y la secretaria de Coordinación General, Lorena Rodríguez, supervisaron los avances en infraestructura, así como los trabajos en genética y control ambiental, que forman parte de las acciones para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura y la pesca en la provincia.

 

La visita incluyó la sala de incubación, donde agentes del sector explicaron el trabajo que vienen realizando en torno a la genética aplicada al desarrollo de especies.

 

A posterior, los funcionarios visitaron el Laboratorio de Toxinas y Microbiología, donde el Gobierno de la Provincia avanza en el fortalecimiento de las capacidades analíticas, con inversiones ya realizadas y proyectadas en equipamiento, insumos críticos y la incorporación de personal calificado.

 

Al respecto, la Ministra indicó que “estas incorporaciones permitirán consolidar la vigilancia ambiental, garantizar la bioseguridad y generar conocimiento científico de excelencia”.

 

Asimismo, subrayó que "la acuicultura es la gran apuesta para ampliar la matriz productiva. Para ello, hemos definido un camino estratégico que se apoya en tres ejes clave: la capacitación y formación del personal, la investigación científica y el desarrollo productivo. La articulación de estas áreas es esencial para promover el crecimiento económico, así como la sostenibilidad ambiental y social".

 

En esta misma línea, Fernández destacó las Jornadas de Fortalecimiento Técnico del Programa Provincial de Observadores a Bordo, que se realizaron del 30 de septiembre al 3 de octubre entre el CECAFMA (Centro de Capacitación y Formación Marítima) –dependiente de la Secretaría de Pesca y Acuicultura– y el CeDePesca (Centro Desarrollo y Pesca Sustentable).

 

Durante las mismas, se abordaron temas como la digitalización y control de calidad de datos, la actualización de protocolos de captura incidental y la capacitación operativa, consolidando la capacidad del Programa para evaluar la interacción de la pesquería de merluza negra con el ecosistema.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Se realizará este sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 13 a 20 horas, en el Polideportivo “Carlos...

El evento se desarrollará, en el marco del 141° aniversario de Ushuaia, el sábado 18 de octubre ...

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó una nueva mesa técnica...

COMENTARIOS