Procesando. Por favor aguarde...
Tras el fallo de la Corte, Milei autorizó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos
Después de conocerse el fallo de la Corte Suprema, el presidente Javier Milei instruyó a la Cancillería y a la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia y a la jefatura de Gabinete, a “ejecutar de inmediato” los trámites que permitan la extradición del empresario detenido a pedido de Estados Unidos en el marco de una causa por narcotráfico.
La decisión se conoce horas después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera un fallo que habilita la extradición, y de que el empresario detenido en Viedma, confirmó haber financiado la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Escándalo que terminó en la renuncia del primer candidato a diputado nacional del gobierno de Milei, y la apertura de una causa en su contra por presunto lavado de dinero
La Casa Rosada informó que el jefe de Estado instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete a ejecutar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para concretar la medida judicial conforme a lo previsto por la ley.
“El Presidente de la Nación ha instruido a las áreas competentes a instrumentar los pasos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo correspondiente”, precisó el texto oficial.
El Gobierno reafirmó además “el compromiso de la República Argentina con la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”, con el objetivo de “desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”.
El fallo de la Corte, firmado este martes por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostiene que la solicitud estadounidense cumple con las normas internacionales de cooperación judicial y que los cargos imputados a Machado —cinco en total— están suficientemente respaldados.
Entre ellos se incluyen la participación en una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína, complicidad en la importación ilegal de la droga, asociación ilícita para lavado de activos y conspiración para cometer fraude electrónico.
Ahora, la decisión final sobre la entrega de Machado recae en el Poder Ejecutivo, conforme a la legislación argentina. Tras la firma del fallo, la Corte Suprema remitirá el expediente completo a la Cancillería, que deberá resolver en un plazo de diez días hábiles si concede o no la extradición.
Milei difundió un contundente mensaje en la red X, avalando el comunicado oficial: "Tomar nota. Fin", señaló el presidente en tono de incógnita, al compartir su decisión expresada en el comunicado de Presidencia.
COMENTARIOS