Procesando. Por favor aguarde...
La Cámara Federal confirmó hoy el procesamiento del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno por el uso de fondos públicos para la compra de merchandansing en contra del Grupo Clarín, como remeras, pecheras, gorros y globos tipo zeppelín, entre otros elementos.
Fuentes judiciales informaron a Infoabe que los jueces de la Sala II, Horacio Cattani y Martín Irurzun, ratificaron el procesamiento de Moreno por el delito de peculado pero lo sobreseyeron por incitación a la violencia colectiva.
El tribunal también confirmó los procesamientos del presidente del Mercado Central Carlos Alberto Martínez, del vicepresidente Fabián Enrique Dragone y del gerente general Guillermo Rubén Consentino.
Los jueces señalaron que los fondos para la compra del cotillón salieron del Mercado Central. Explicaron que se usó para fines que no eran los de la entidad y que Moreno, quien era el encargado por parte del Gobierno de seguir las políticas del Mercado General, se mostró públicamente con el merchandansing en el "Congreso de la Nación, en aviones usados para viajes oficiales e incluso en su propio despacho".
LOS JUECES SEÑALARON QUE LOS FONDOS PARA LA COMPRA DEL COTILLÓN SALIERON DEL MERCADO CENTRAL
"Es notorio que la finalidad aquí asignada a esos fondos de origen estatal –plasmados en una campaña pública de desprestigio contra una empresa privada, ejecutada en diferentes espacios institucionales- nada tuvo que ver con los objetivos para los que legítimamente podían ser utilizados, pues por el tenor de la operación solventada con sumas del erario público y, en especial, los lugares específicos donde se exhibió, es inviable trazar el vínculo alegado por la defensas con algún objetivo legítimo del ente", señalaron los jueces.
El juez Claudio Bonadio había procesado a Moreno y al resto de los acusados por peculado e incitación a la violación, pero la Cámara entendió que este último delito no se cometió.
Los camaristas señalaron que la incitación a la violencia colectiva implica el "empleo de fuerza física por parte de un conjunto al menos relativamente indeterminado de personas; es decir, se debe incitar a la violencia grupal" y entendieron que la campaña anti Clarín no tuvo ese alcance.
COMENTARIOS