Procesando. Por favor aguarde...
La explosión se registró a las 15:50 hora local cerca de una estación de autobuses y no se descarta que la cifra final de víctimas sea superior, según un residente local que acudió al mercado para ayudar en el desalojo.
“He contado al menos una veintena de cuerpos, pero estoy convencido de que el balance final será mayor porque es un lugar muy concurrido de la ciudad”, declaró Seidu Abdulrahman, propietario de una tienda en el mercado.
Se trata de la sexta explosión que sacude en las últimas semanas Abdelkarim, una ciudad de más de un millón de habitantes que es estratégica para luchar contra Boko Haram porque alberga el cuartel general de la Séptima División del Ejército nigeriano y una base de las Fuerzas Aéreas.
Nigeria, bajo el liderazgo de su nuevo presidente, Muhammadu Buhari, ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar la campaña terrorista de Boko Haram.
Hace unos días Muhammadu Buhari auspició una reunión de la Comisión de la Cuenca del Lago Chad en Abuya, donde se acordó el despliegue de una fuerza multinacional permanente a partir del 30 de julio para combatir a los radicales en todos los países afectados de la región: Nigeria, Chad, Camerún y Níger.
Recientemente el Gobierno nigeriano anunció que ha comenzó los preparativos para trasladar el centro de mando de las operaciones antinsurgencia a Maiduguri, la capital del estado nororiental de Borno, uno de los más afectados por la violencia del grupo yihadista, para mejorar la respuesta del Ejército.
Desde el pasado 14 de febrero la fuerza conjunta liderada por Nigeria y Chad ha logrado desalojar a Boko Haram de más de 60 localidades que controlaba en su intento de establecer un califato islámico en el noreste del país.
Terror Operación
Nigeria lucha por terminar con el grupo yihadista que azota varias zonas de África.
Traslado
Recientemente el gobierno nigeriano anunció que comenzó los preparativos para trasladarel centro de mando de las operaciones antinsurgencia al estado nororiental de Borno, de los más afectados por la violencia.
COMENTARIOS