Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

-1°

Tolhuin

Lo fija el artículo 12 del decreto que prorroga el subrégimen, allí se establece que dejan sin efecto los beneficios impositivos y aduaneros para los autos, motocicletas y embarcaciones entre otros. Su aplicación significara un aumento de piso de 50 % en el valor de un vehículo importado, por el momento no se menciona a los automóviles de fabricación nacional que representan un 65 % de las ventas en la...

Abrir PDF


Para el ex director de la AREF el CPN Arturo Capellano, la extensión del sub-régimen por 15 años con la posibilidad de otros 15 más, significa sin dudas una mirada muy atractiva para nuevas inversiones, lo que redundará en una ampliación de la matriz económica fueguina.


La producción petrolera nacional cerró el acumulado a agosto de 2021 creciendo 2,9% interanual. Específicamente en agosto, la mejora en la producción fue del 7,4% respecto a igual mes de 2020. En este informe, analizamos dicha producción en el espejo de las provincias petroleras. En lo que va del año TdF aumentó un 24,9 % su producción petrolera.-


Se trata de una deuda por más de $ 2.500 Millones que mantenían tanto la DPE como La Cooperativa Eléctrica que fuera cancelada en parte con la obtención de un “Crédito” al ser incorporada “virtualmente” la provincia al sistema interconectado nacional (SADI). Lo que dice el “Acuerdo” y los números en juego.-


Un duro dictamen que tiene que ver con el acceso a la “información” producido por la Fiscalía de Estado a cargo de Martínez de Sucre tuvo como blanco dos funcionarios de primera línea del gobierno de Melella. Se tratan del polémico Secretario Legal y Técnica José Capdevilla y del ministro de Finanza y candidato a diputado Guillermo Fernández, a quienes el Fiscal de Estado le ordena dejar tomar vista de un expediente a un particular que le fuera...


69