
Procesando. Por favor aguarde...
Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Borgna presentó la estructura general del presupuesto, organizada en tres ejes: obra y mantenimiento, trabajos sobre el espacio público e infraestructura municipal, que abarca tanto obras como tareas de conservación de edificios públicos. La funcionaria detalló que el último año estuvo marcado por “una fuerte actividad en materia vial y en espacios de uso comunitario”, y explicó que las proyecciones para 2026 se elaboraron “priorizando intervenciones esenciales y dando continuidad a obras estratégicas para la ciudad”.
Borgna resaltó que, entre el cierre de la temporada 2024 y el inicio de 2025, se intervinieron 174 cuadras con obras de pavimento, a partir de siete licitaciones públicas que permitieron trabajar sobre casi 90 mil m² de calles, con financiamiento mitad municipal y mitad provincial. A su vez, destacó la puesta en funcionamiento de la planta de asfalto municipal, que permitió intervenir cerca de 5.000 m² con producción propia, mejorar sectores de hormigón deteriorado y avanzar en la organización de mantenimiento vial para las próximas temporadas.
La secretaria enumeró las obras ejecutadas en veredas principales del centro, en la vereda de Congreso Nacional en la zona de la Escuela 22 y en la plazoleta de Prefectura, con nuevas luminarias y circulaciones peatonales. También subrayó las intervenciones en escaleras muy demandadas por los vecinos, como la de Yowen–Hol Hol, transformada en un paseo con barandas y bajadas para bicicletas; y la del barrio Cañadón del Parque, reemplazada por una estructura completamente metálica. Obras similares se concretaron en el Mirador del Beagle y en el barrio Ecológico.
Borgna informó que continúan los trabajos en Plaza Bolivia (La Bombonerita) y en las plazas y plazoleta de Gobernador Paz. En cuanto a los playones deportivos, se ejecutaron mejoras integrales en cinco de ellos, reemplazando cercos deteriorados y reforzando parapelotas, arcos, pintura y césped, con intervenciones en los barrios Giro, Libertador, Malvinas y en la Plaza Favaloro.
La funcionaria explicó que la obra de la Pasarela Pedro Fique, originalmente financiada por la CAF a través del Ministerio de Obras Públicas, quedó paralizada por falta de pagos desde diciembre de 2023. Tras gestiones con la Nación y con la empresa, se rescindió el contrato y el municipio logró ingresar con equipos propios para continuar los trabajos. “Hoy estamos finalizando el pavimento articulado central y avanzamos con veredas, barandas, hormigón y alumbrado. Nuestro objetivo es concluir el paseo con recursos y capacidad municipal”, señaló. Borgna también informó sobre la recuperación del frente del Cementerio de Antiguos Pobladores, visible para toda la comunidad.
Entre las obras en edificios públicos, destacó la continuidad de los trabajos en la pileta municipal, la ampliación de la sala de máquinas para incorporar una nueva caldera sin interrumpir servicios, y las intervenciones en la Escuela Experimental La Bahía, que incluyeron pintura, piso vinílico y una vereda de intertrabado en el ingreso. Además, se renovó la fachada del sector del Pensar Malvinas, con mejoras en accesos y rampas.
Se iniciará la puesta en valor de una de las torres de acceso, como parte del plan de renovación de la Rotonda del Indio, donde se recuperará una oficina para transformarla en un centro de información turística con baño y explanada de bienvenida.
Además brindaron un detalle de otros trabajos del área, que incluyen el operativo invierno, el mantenimiento estival, tareas de bacheo, enripiado, reconstrucción de cordones, rampas, pintura, reparación de pluviales y el mantenimiento integral del espacio público.
Al cierre de su exposición, Borgna afirmó que el Presupuesto 2026 “refleja el desafío de sostener la obra pública y el mantenimiento de la ciudad en un escenario nacional complejo, pero con una planificación responsable que nos permite seguir avanzando”.
COMENTARIOS