Procesando. Por favor aguarde...

11°

Ushuaia

15°

Río Grande

13°

Tolhuin

Pese a la intervención del Tesoro de EE.UU.

El dólar oficial muestra una fuerte suba

El dólar abrió con aumentos tanto en el oficial como en los financieros, mientras los inversores siguen atentos a los anuncios del Tesoro de Estados Unidos en un contexto de volatilidad por el escenario electoral.

El dólar oficial muestra una fuerte suba pese a la intervención del Tesoro de EE.UU.

La presión sobre el dólar se mantiene al cierre de la semana, con fuertes subas en el segmento minorista tanto como en los financieros desde el inicio de la jornada. A pesar de la confirmación de una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, el interés por la divisa sigue firme entre los inversores, por la incertidumbre que genera el contexto electoral.

 

Al igual que en días anteriores, el mercado sigue atento a definiciones vinculadas al salvataje financiero estadounidense, que podría alcanzar los U$S40.000 millones, y a anuncios complementarios, como el acuerdo comercial con la administración de Donald Trump.

 

Esta mañana, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, aseguró: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos".

 

Otro foco de atención será la inyección de $2 billones al sistema, derivada de que el Tesoro renovara solo el 45,7% de los vencimientos del miércoles, una medida que podría contribuir a disminuir la volatilidad de las tasas en pesos. Este jueves, la caución cerró en 20%, tras haber alcanzado un máximo de 93%.

 

Cómo abrió el dólar en mercado

El dólar oficial abrió este viernes con una fuerte suba de $40 al cotizar $1.465. Después de bajar, por un momento, volvió a saltar y llegó a los $1.485 en las pantallas del Banco Nación. Mientras, el dólar mayorista conserva la misma cotización del cierre de ayer, en $1.395.

 

Al acercarse al horario de cierre, el dólar BNA ( el "oficial") se mantenía para la venta en $1.485.

 

En cuanto a la cotización de la divisa norteamericana en el segmento financiero

 

Contado con Liquidación (CCL) cotiza en $1.520

 

MEP, a $1.504,07

 

Blue, la cotización paralela del dólar gana 10 pesos y llega a $1.475 para la venta. Se trata del precio más alto desde el 9 de octubre, cuando se inició la intervención directa del Tesoro de EEUU en la plaza cambiaria doméstica.

 

Dólar Mayorista, está en $1.459, es decir unos 30 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria.

 

Cómo están los bonos y acciones argentinas

 

Los bonos soberanos argentinos registraron caídas promedio del 0,25% en la preapertura de Estados Unidos. Pero con el trancurrir del día, pese a la intervención del Tesoro norteamericano y los dichos de los funcionarios de ese país, la caída de los bonos en dólares operan con bajas de hasta 4,5%. Mientras tanto, el riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos, y tras las bajas registradas este jueves en los títulos argentinos. El índice que elabora JP Morgan subió a los 1.029 puntos (+2,50%).

 

Ayer, los títulos en dólares, que habían llegado a subir hasta 1% durante la jornada, cerraron con bajas de hasta 2%, lideradas por el Global 2041 y el Bonar 2035, seguidos por el Bonar 2038 con un retroceso de 1,7%.

 

ADRs y Merval

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con leves bajas en su mayoría durante la apertura de los mercados. Las caídas las encabeza Loma Negra (-0,64%), seguido por Central Puerto (-0,52%) y Telecom (-0,52). Entre las empresas que aparecen en verde, se encuentra Globant (1,82%). En un promedio, las ADR de las empresas argentinas oscilan en un 2%. O están 1% arriba o bajaron un 1% sobre la cotización del día anterior.

 

Por su parte, el S&P Merval aún no registra operaciones significativas. En lo que va del mes, el índice líder de la bolsa local acumula incrementos de 8,8% en pesos y 12,5% en dólares.

 

El mercado, aquí y en Wall Street, sigue ansioso. Pese a los anuncios de inminentes "acuerdos", aún no hay nada concreto sobre ese fondo adicional de 20.000 millones de dólares para aquietar el mercado cambiario. Por ahora, eso está en manos del Tesoro de los Estados Unidos, que también volcó dólares en el CCL. El dolar mayorista, el que marca la banda cambiaria responde a esa tendencia. Por supuesto que al Tesoro de Estados Unidos, le sobra "poder de fuego" para manejar el mercado cambiario argentino.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Empleo y Formación Laboral, dependiente de...

Se realizarán el lunes 20 y martes 21 de octubre, en el Espacio Tecnológico de Río Grane con la...

El Municipio garantiza el funcionamiento de 25 estaciones elevadoras de efluentes cloacales. Los...

El Municipio de Río Grande firmó un convenio de adhesión a la Red Nacional de Municipios y...

COMENTARIOS