Procesando. Por favor aguarde...

POLITICA

Javier Milei, en la CPAC en Paraguay

El presidente Javier Milei viajó luego de grabar la cadena nacional que se emitió anoche, donde presentó el Presupuesto 2026.

Javier Milei, en la CPAC en Paraguay: "Hace 2 años los argentinos eligieron decirle basta a la miseria"

El presidente Javier Milei comenzó a las su exposición en la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y lo hizo recordando a Charlie Kirk, a quien definió como "uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad". Más tarde, mantendrá un encuentro con su par de ese país, Santiago Peña.

 

El Presidente abrió su discurso en Paraguay diciendo: "Crecer como país se volvió algo imposible". En ese sentido, remarcó que desde que La Libertad Avanza llegó al poder "la pobreza era del 57%". "En 2023 la economía argentina estaba en calamidad", agregó.

 

"Hace dos años los argentinos decidieron cambiar: le dijeron basta a la miseria", completó Milei.

 

“Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad. Un referente que nunca le dio la espalda al debate abierto”, expresó el mandatario respecto del activista que perdió la vida el pasado 10 de septiembre por el impacto de una bala durante una exposición conservadora.

 

En la misma línea, sumó: “Su muerte no debe paralizarnos, tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar en la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”.

 

Desde el Hotel Sheraton de Asunción, el libertario planteó que Paraguay “es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica” para la región, y destacó que desde hace décadas “eligieron abrazar las ideas de la libertad, y como consecuencia han logrado que la inflación sea cosa del pasado”.

 

“Gracias al régimen de maquila, han sabido explotar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, aseveró, y completó: “Su experiencia es prueba fehaciente de que cuando las regulaciones acompañan y no estorban; cuando los impuestos son bajos y no ahogan, la capacidad de los países para comerciar crece”.

 

Asimismo, remarcó: “En cambio, la Argentina, durante los últimos 20 años, hemos hecho todo de manera diametralmente opuesta. Montamos un estado elefantiásico con un gasto público enorme. Tomamos deuda con todos los organismos de crédito existentes, a los que luego terminaríamos defaulteando”.

 

En el cierre de su exposición en CPAC, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su gestión al advertir que "no hay una opción moderada entre el superavit y el déficit".

 

"No hay tercera vía entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y uno que hace un montón de cosas y las hace mal. No hay cambio a media. O hacemos las reformas profundas que se necesitan o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar", cerró.
Para finalizar, Javier Milei lanzó un mensaje en clave electoral y apostó por profundizar la polarización con el kirchnerismo: "Las terceras vías son inconducentes"


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El hecho se produjo en la tarde de este lunes en que el hombre fue hallado sin vida en una de las...

El ejército israelí intensificó el ataque que mantiene sobre la capital de la Franja de Gaza....

Se buscará vender el 44% de las acciones de la empresa Nucleoléctrica Argentina, a cargo de Atucha...

COMENTARIOS