Procesando. Por favor aguarde...
Santa Fe inicia la reforma de su Constitución después de más de seis décadas
Este lunes comenzó en Santa Fe un proceso histórico: por primera vez desde 1962, la provincia reformará su Constitución. El acto inaugural se realizó en la Legislatura santafesina a las 10 de la mañana, con la jura de los 69 convencionales que fueron elegidos en los comicios del 13 de abril.
El procedimiento tendrá una duración de 40 días y podrá prorrogarse por 20 más si así lo decide la mayoría del pleno. Santa Fe es la única provincia que no actualizó su Carta Magna desde la reforma de la Constitución Nacional en 1994.
La necesidad de la reforma fue declarada mediante la ley 14.384, mientras que la convocatoria a elecciones de convencionales se concretó a través de la ley 14.152. Ahora, con la Convención en marcha, se discutirán modificaciones en 42 artículos previamente habilitados.
Cómo estará conformada la Convención Reformadora
La composición de la Convención refleja la diversidad política de la provincia. Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente oficialista, contará con 33 bancas. Le siguen Más para Santa Fe (espacio peronista), con 12 representantes; La Libertad Avanza, con 10; el frente liderado por Amalia Granata, con 7; Activemos, del senador Marcelo Lewandowski, con 4; y finalmente el Frente de la Esperanza, de Alejandra "Locomotora" Oliveras, con 3 escaños.
El trabajo se llevará a cabo principalmente en la ciudad de Santa Fe, aunque también están previstas actividades en comisiones en Rosario. El objetivo principal es modernizar la estructura institucional, fortalecer el funcionamiento del Estado provincial y ampliar los derechos ciudadanos contemplados en la Carta Magna.
Cómo será la Convención Constituyente en Santa Fe
Si bien el plazo inicial para debatir es de 40 días, podría extenderse hasta un máximo de 60 si se considera necesario. El proceso debería concluir, en principio, el 12 de septiembre.
La reforma representa un paso significativo en la historia institucional, y se espera que el debate se centre en ejes como la descentralización del poder, la mejora en los mecanismos de control y la incorporación de principios de transparencia y participación ciudadana.
COMENTARIOS