Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

10°

Río Grande

Tolhuin

POLITICA

Ficha Limpia: el Gobierno se anticipa al debate en el Senado

En la Casa Rosada admiten que será una sesión difícil este jueves en el Senado, porque necesitan juntar 37 votos para sancionar el proyecto de ley de Ficha Limpia. Tras lo chispazos por los pliegos de la Corte, la Casa Rosada habla con gobernadores, pero no convocará a los bloques del PRO ni de la UCR.

Ficha Limpia: el Gobierno se anticipa al debate en el Senado y responsabilizará a la oposición si no lo vota

El Gobierno nacional no pondrá todo el aparato negociador para que este jueves el Senado vote a favor del proyecto de ley de Ficha Limpia, una iniciativa que dejaría a Cristina Kirchner sin margen para ser candidata a nivel nacional. Si bien, la sesión especial fue pedida por el oficialismo - que solo tiene 6 bancas de las 37 que necesita para aprobar el proyecto- creen que les conviene que no haya acuerdo para dejar expuestos "quién está de cada lado".

 

"Nosotros vamos a poner a nuestros 6 senadores", dijo a A24.com una alta fuente cercana a Javier Milei, mientras que desde otro despacho de la Casa Rosada admitían que hay conversaciones con legisladores de la oposición, pero solo con algunos vinculados a gobernadores y partidos provinciales más pequeños.

 

De esta manera, en la mesa chica libertaria admiten que no hay diálogo con los bloques del PRO y la UCR, entre otros aliados dialoguistas que apoyaron casi todos los proyectos de leyes enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso, desde que asumió Milei.

 

"Que hagan lo que quieran, ellos sabrán que votar, se verá de nuevo el principio de revelación", ironizó una fuente del entorno presidencial. El proyecto obtuvo la media sanción de Diputados el pasado 12 de febrero con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones.

 

El Gobierno proponía que se aplicará esta prohibición a candidatos y candidatas que hubieran recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. Los opositores aliados al gobierno propusieron que en lugar de esta fecha, arbitraria y sin sustento jurídico, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios.

 

El Código Nacional Electoral establece que los padrones provisorios deberán cerrarse 180 días antes de la elección general; este año las elecciones legislativas se realizarán el 26 de octubre próximo, por lo que, según el cronograma que difundió la Justicia Electoral, el 29 de abril próximo vence el plazo para los padrones.

 

De aprobarse, la iniciativa impediría competir por cargos electivos a aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción.

 

El Gobierno proponía que se aplicará esta prohibición a candidatos y candidatas que hubieran recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. Los opositores aliados al gobierno propusieron que en lugar de esta fecha, arbitraria y sin sustento jurídico, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios.

 

El Código Nacional Electoral establece que los padrones provisorios deberán cerrarse 180 días antes de la elección general; este año las elecciones legislativas se realizarán el 26 de octubre próximo, por lo que, según el cronograma que difundió la Justicia Electoral, el 29 de abril próximo vence el plazo para los padrones.

 

por Stella Gárnica


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Detuvieron a un hombre tras ingresar por un boquete a un depósito de BGH

Colaboraba con la tarea del líder opositor José Daniel Ferrer, quien denunció: “La tiranía está...

El Gobierno le quitó a la UIF su rol de querellante en causas de lavado y corrupción; ahora solo...

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner presentó una medida cautelar, en donde solicitaba la...

COMENTARIOS