Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Melella contra los habitantes ilegítimos de Malvinas

“Sueño con que se vayan de una vez”

Así se expresó el Gobernador de Tierra del Fuego en un pasaje de su discurso este 2 de Abril, en el acto central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. El mandatario indicó que no anhela que quienes habitan ilegítimamente las islas se transformen en ciudadanos argentinos. “No son la población originaria, fueron implantados, para eso echaron a todos los argentinos primero, para después llevar su propia gente”, argumentó.

Este miércoles, el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, encabezó, junto a la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel y el Presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad capitalina.

 

“Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales, ilegítimos de las islas, quisieran ser argentinos.  No sueño eso, todo lo contrario, sueño con que se vayan de una vez, porque no son la población originaria, fueron implantados, para eso echaron a todos los argentinos primero, para después llevar su propia gente” analizó Melella en torno a discurso que el Presidente de la Nación, Javier Milei, dio en el acto que se desarrolló en la Plaza San Martín, de Retiro.

 

“Estoy convencido que, como se vive Malvinas en Tierra del Fuego no se vive en ningún otro lugar del país, por eso este año vino la Vicepresidenta, ojalá el año que viene vuelva y venga el Presidente también, a sentir este frío de Malvinas, a pisar la tierra de Malvinas, a sentir el aire y el corazón, porque nuestras Islas Malvinas son y serán argentinas, pero por sobre todo, son y serán fueguinas”, continuó.

 

“La Causa Malvinas nos une hoy a todos los que estamos acá, de distintos orígenes, edades, creencias religiosas; ideológicas, distintos partidos, pero estamos acá, en esta plaza, que es la Plaza de Malvinas, y eso no hay que dejar de reconocerlo y no hay que dejar de celebrarlo, porque también eso es un hecho político. Nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, subrayó Melella.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó a cabo el acto de...

Los aranceles recíprocos establecidos por Donald Trump provocaron rápidos efectos en los centros...

La protesta es en rechazo a la medida dentro de la unidad penal impulsada por el Gobierno. Los...

La suba se aplica a las tarifas de distribución del gas natural pero no a los valores producción y...

COMENTARIOS