Procesando. Por favor aguarde...
Cómo será el nuevo viaje de Javier Milei a Estados Unidos para reunirse mano a mano con Donald Trump en la Casa Blanca
En “Alguien tiene que decirlo”, Natasha Niebieskikwiat se refirió al viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, analizó la posibilidad de un tratado de Libre Comercio con el país de Norteamérica y habló con Eduardo Feinmann sobre la imagen del presidente argentino en el mundo.
La periodista especializada en temas internacionales remarcó que es “muy posible” que Javier Milei viaje el mes próximo a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump.
Según explicó Natasha Niebieskikwiat la semana que viene va a estar en Washington el canciller Gerardo Werthein.
“Se va a encontrar con Marco Rubio (el secretario de Estado e impulsor de la sanción a Cristina Kirchner por corrupción) y con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer”, adelantó la periodista.
En este sentido, remarcó la importancia de los encuentros, teniendo en cuenta que “uno de los objetivos de Milei es firmar algún tipo de acuerdo con Estados Unidos de Libre Comercio”.
“Estados Unidos todavía no ha clarificado cuál va a ser su política comercial en estos aspectos, pero me parece que va a ir por la reciprocidad. Nosotros tenemos un TIFA firmado con Estados Unidos, pero estamos atados por el MERCOSUR”, aseguró.
“El 11 de abril va a haber una reunión importante de cancilleres del MERCOSUR y ahí la Argentina va a presentar formalmente para discutir una propuesta que ya se había presentado el año pasado, que es ir todos juntos, de a tres, de a dos, de a uno, pero ir de una vez y darle libertad de acción a los países en acuerdos de libre comercio”, explicó la periodista de internacionales.
La agenda de Javier Milei
Ante la suspensión de varios viajes que el presidente argentino tenía agendado, entre ellos Madrid, Israel y Chile, Niebieskikwiat remarcó que el principal problema es de “los europeos, sobre todo con los Estados Unidos”.
“Si el presidente quiere ir a un país, yo no creo que un gobierno le diga que no a Milei. Es cierto que hay un clima donde a él (Milei) se lo ve como un aliado de Trump absoluto, pero yo creo que el llamado de Macron, siendo Francia un país importante relajó”.
“Es cierto que el presidente ha sido muy beligerante con las diferencias ideológicas, pero también lo han sido con él, y por otra parte, lo veo más tranquilo desde el Criptogate”, opinó Niebieskikwiat.
COMENTARIOS