Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

13°

Río Grande

Tolhuin

Legislatura

Abuelos de Lucio Dupuy se entrevistaron con Urquiza

La Legislatura fueguina trabaja en la adhesión de la Provincia, a la Ley nacional N° 27.709 – Proyecto de Ley de creación del plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, sancionada por el Congreso nacional en abril pasado. Desde el bloque de FORJA, presentaron el asunto N° 211/23 para que Tierra del Fuego se ajuste al texto normativo que implementa ese plan. La titular del Parlamento, vicegobernadora Mónica Urquiza y la Presidenta de la Comisión de Minoridad, Mónica Acosta se reunieron, en sede de Presidencia, con los familiares del pequeño Lucio.

Los familiares de Lucio, su abuelo Lucio Dupuy y su abuela Silvia Gómez, visitaron la Legislatura en el marco del análisis de ese asunto y se entrevistaron con la Presidenta del Parlamento fueguino, vicegobernadora Mónica Urquiza. Asimismo, se espera que el jueves, la Comisión de Salud N° 5 los reciba en el Recinto de Sesiones donde abordarán, entre otros, el asunto presentado por la bancada oficialista.

 

Durante la entrevista que se concretó en sede de la Presidencia del Poder Legislativo, la Vicegobernadora se interiorizó sobre la actualidad en cuanto a la normativa nacional, que se encuentra en redacción de la reglamentación, y además, las diversas etapas por las que tuvieron que atravesar los familiares de Lucio en el camino de concretar la sanción de la Ley por parte del Congreso nacional. Al respecto, la legisladora Acosta recordó que mañana, desde las 16 en el Recinto de Sesiones, se reunirá la Comisión de Minoridad N° 5, donde abordará una serie de proyectos que buscan visibilizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

 

Conocida como Ley Lucio, el texto sancionado, se originó luego de la muerte del niño de 5 años de edad, quien sufrió “violencia física y psicológica” propinada por su madre y otro adulto. Se trata de una “triste realidad que el hogar en muchas ocasiones no es ‘tan seguro’ cuando está teñido de violencia familiar y muchas veces los niños, niñas y adolescentes padecen abusos principalmente por parte del entorno más cercano como son sus padres, tíos, abuelos y cuidadores”, sostiene en los fundamentos de la iniciativa.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Ministerio de Salud de la Provincia desmiente que existan en Ushuaia niños fallecidos por casos...

Este domingo 9 de noviembre partirá, desde la ciudad de Río Grande, una delegación de doce...

Con la puesta en escena de los espectáculos “La estrella de Miku” y “El dragón y la perla” la...

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la...

COMENTARIOS