Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

-3°

Tolhuin

Por el proyecto para eliminar la 19.640

Rivarola salió al cruce de la Coalición Cívica

El legislador repudió enérgicamente la moción que propone la supresión progresiva del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. Les pidió a los parlamentarios nacionales “que reclamen el inmediato retiro de una iniciativa”.

El legislador provincial Daniel Rivarola, expresó su “más enérgico repudio” al proyecto de Ley que firman los diputados por la Coalición Cívica, en el cuál proponen lisa y llanamente “la eliminación progresiva del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego creado por la Ley 19.640”. Los autores de la iniciativa son Juan Manuel López, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Laura Carolina Castets, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Rubén Manzi, Leonor Martinez Villada, Paula Oliveto Lago, Mariana Stilman y Mariana Zuvic.

 

Rivarola además reclamó “un claro pronunciamiento de quienes pertenecen a esa fuerza política en nombre de la Provincia, ocupando bancas en el Congreso de la Nación. En primer lugar el diputado Federico Frigerio quien comparte bloque con los firmantes de este aberrante proyecto y por estos días se muestra muy mediático, aunque por otros temas”, señaló. 

 

Les pidió a los Parlamentarios nacionales “que reclamen el inmediato retiro de una iniciativa que busca dar un durísimo golpe a la provincia de Tierra del Fuego, concretando una pretensión que muchas veces dejaron entrever desde ese sector político, cuando fueron gobierno”.

 

El parlamentario fueguino destacó: “Lo manifestado de forma inmediata por nuestro gobernador, el profesor Gustavo Melella, cuando expresó que con este proyecto vuelven con el mismo discurso intentando instalar un supuesto alto costo fiscal para sostener el Régimen, pero demuestran que en realidad no entienden nada porque la industria fueguina es soberanía. Contundentemente es así, lo demostraron una vez más”, aseveró. 

 

Finalmente Rivarola llamó a “rechazar de manera unánime y desde todos los sectores, tanto políticos como a las organizaciones sindicales y el sector del trabajo en su conjunto; a este lamentable proyecto que obedece a beneficiar a los grupos económicos que apuestan por la especulación financiera, antes que por la producción y el trabajo de las argentinas y los argentinos”.

 

 

 

 

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Ministerio de Educación viene desarrollando una agenda articulada de trabajo que involucra a...

Este sábado concluyó con éxito la primera etapa de la puesta punto del generador Cummins 1. Las...

Allanamiento en Ushuaia: resultado positivo en una causa por defraudación

Detuvieron en La Pampa a dos imputados del caso de drogas Frankfurt violando las pautas de...

COMENTARIOS