Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Salud Mental

La red de contención de la provincia Mucho por Vivir

Ante lo que consideran una ausencia e ineficiencia del Estado en políticas públicas concretas de acceso a la Salud Mental, la falta de redes de contención y el flagelo innegable del suicidio en la provincia, en Río Grande surge "Mucho por Vivir", una Asociación Civil conformada por 10 jóvenes y siete madres que ayuda a familiares de personas que se quitaron la vida y trabaja en la prevención con jóvenes y adultos. Están en Redes y en la línea: 2964 537517.

Marcela Leal es la fundadora de la Asociación Civil "Mucho por vivir" de Río Grande con sede en Tolhuin, una red de contención, asistencia y acompañamiento de "personas que se sienten solas, con angustia o que hayan pasado por la pérdida de un ser".

Ushuaia.- Marcela Leal es la fundadora de la Asociación Civil "Mucho por vivir" de Río Grande con sede en Tolhuin, una red de contención, asistencia y acompañamiento de "personas que se sienten solas, con angustia o que hayan pasado por la pérdida de un familiar".

“En enero de 2021, mi hijo de 23 años se quitó la vida. El día que lo fui a enterrar nació desde mi corazón 'Mucho por Vivir'. Desde ese momento salimos a pedir por políticas de acceso a salud mental y empezamos a movilizarnos como familia”, contó a Infofueguina.

“El acceso a la salud mental es algo que falta en nuestra provincia porque hemos escuchado a muchos adolescentes y jóvenes decir que piden turnos para psicólogos y no consiguen o tienen demora de hasta tres meses. Eso nos movilizó porque son tantos los que se quitan la vida y con tanto por vivir”, agregó la mujer.

La Asociación está conformada por 10 jóvenes y siete madres que colaboran activamente en Mucho por Vivir. Acompañan a familiares de personas que se quitaron la vida como también a jóvenes que están pasando por procesos de depresión, ansiedad y ataques de pánico.

"En Río Grande contamos con el respaldo de Casa de Jóvenes, donde se realizan talleres y la terapia grupal con psicólogos. Nosotros realizamos también encuentros de grupos de acompañamiento los lunes y jueves con padres y jóvenes. Ayudamos en lo que se pueda y en lo que no, vamos derivando a profesionales como psicólogos y psiquiatras", relató Marcela.

La organización es meramente familiar, pero ante el requerimiento de la intervención de un profesional en algún caso, tienen línea directa con la Secretaría de Salud y la coordinadora de Casa de Jóvenes que los asiste. Constantemente los miembros realizan capacitaciones con Sedronar y el Municipio con talleres y cursos.

"En Tolhuin le pudimos conseguir un turno a una señora que se comunicó con nosotros que tiene obra social y tenía que viajar a Río Grande para verse con una psicóloga, pero llorando me decía 'Vengo en la ruta y son cuatro horas para tratar de llegar' porque le agarran ataques de pánico y no puede conducir. A veces no sale de su casa. Estas cosas no pueden pasar porque es una persona con un tratamiento psiquiátrico y tienen que darle la atención donde sea".

 

Sobre la llegada de "Mucho por vivir" a Ushuaia

 

"Le escribí al intendente de Ushuaia y estamos esperando a que nos responda. Hay una demanda grande. Incluso psicólogos sociales que están por recibirse en Ushuaia y nos dicen que están para ayudarnos".

"Mucho por vivir", contacto, línea telefónica y redes sociales

LÍNEA telefónica: 2964 537517

REDES SOCIALES: FACEBOOK Mucho por Vivir e INSTAGRAM @mucho_por_vivir

Fuente: InfoFueguina e Info3Noticias.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Municipio capitalino continúa llevando adelante diversas mesas técnicas con distintas áreas...

Detuvieron a un ladrón que había robado una caja con accesorios electrónicos

El edificio Al-Ghefari fue derribado después de que el ejército emitiera advertencias de...

Irán a juicio los dos imputados por el tiroteo en el PJ de Ushuaia tras rechazar la Justicia la...

COMENTARIOS