Procesando. Por favor aguarde...

11°

Ushuaia

19°

Río Grande

19°

Tolhuin

Ampliación de la matriz productiva

“La economía del conocimiento tiene un lugar preponderante”

Lo sostuvo la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, luego de reunirse en Río Grande con el Gobernador Gustavo Melella para avanzar en los lineamientos sobre los que se fortalecerá este año la promoción de la Economía del Conocimiento en la Provincia.

Cabe recordar que, el Gobierno de la Provincia promovió la creación  del Régimen Provincial de Promoción de la Economía del Conocimiento, para lo cual contó con el apoyo de la Legislatura provincial.

 

Para la Ministra de Producción y Ambiente “gracias a la iniciativa impulsada por el Gobernador Melella, la provincia cuenta con una estructura normativa ventajosa para la instalación de empresas del sector en Tierra del Fuego”.

 

“Es muy importante porque definidamente nos afirma en el camino de la diversificación de la matriz productiva, al tiempo que nos posiciona de manera positiva entre los clusters a nivel nacional”, destacó Castiglione.

 

Esta nueva normativa, en primer lugar adhiere al régimen nacional de Economía del Conocimiento y crea el Régimen Provincial de Promoción de la Economía del Conocimiento, que básicamente tendría algunos beneficios fiscales.

 

Además se crea un fondo para el fomento de los sectores vinculados, con financiamiento de la tasa de verificación de proceso productivos que va a permitir llevar adelante distintos programas e iniciativas, los cuales buscan promover la actividad en la provincia, y que tendrá como principales destinos la formación de capital humano.

 

Con este nueva normativa se crea además un programa de inserción laboral que básicamente lo que hace es subsidiar, por un período determinado, la creación de puestos de trabajo registrados que se generen en estos sectores, intentando acompañar las instancias iniciales de nueva mano de obra, acompañando la capacitación y formación del recurso humano.

 

“Dentro de la estrategia productiva de Tierra del Fuego y de ampliación de la matriz productiva, los sectores vinculados a la Economía del Conocimiento tienen un lugar preponderante. Los servicios de software y servicios informáticos van a ocupar un lugar muy importante, y para que todo esto sea realidad es importante acompañar este proceso con la formación de recursos humanos especializados que se tiene que llevar adelante desde los niveles iniciales de educación, hasta la educación universitaria, y cursos por fuera de la educación formal, trabajo que venimos llevando adelante articuladamente con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y algunas empresas”, recordó la Ministra.

 

“En el centro de esto, la idea de contar con recursos para acompañar estas iniciativas claramente es algo estratégico”, destacó Castiglione al recordar que la nueva norma además fomenta la radicación y generación de talentos en la Provincia.

 

“Entendemos que es momento de avanzar en este camino que emprendimos desde el comienzo de la gestión, la ampliación concreta de nuestra matriz productiva, fortaleciendo lo que ya tenemos, lo que es muy importante para la provincia, pero también ofreciendo oportunidades de generación de empleo calificado en un sector que crece todos los días”, cerró la Ministra de Producción y Ambiente.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

En una acción conjunta entre el Instituto Fueguino de Turismo, la Asociación Internacional de Tour...

El Ministerio de Salud de la Provincia desmiente que existan en Ushuaia niños fallecidos por casos...

Este domingo 9 de noviembre partirá, desde la ciudad de Río Grande, una delegación de doce...

Con la puesta en escena de los espectáculos “La estrella de Miku” y “El dragón y la perla” la...

COMENTARIOS