Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

-1°

Tolhuin

Aumento la explotación petrolera en la provincia

En lo que va del año aumento su producción petrolera un 25 %

La producción petrolera nacional cerró el acumulado a agosto de 2021 creciendo 2,9% interanual. Específicamente en agosto, la mejora en la producción fue del 7,4% respecto a igual mes de 2020. En este informe, analizamos dicha producción en el espejo de las provincias petroleras. En lo que va del año TdF aumentó un 24,9 % su producción petrolera.-

Moisés Solorza Secretario de Energía de la provincia

solorza  petroleo

 

cuadro petrolero 1

 

El cuadro anterior muestra las producciones de las provincias petroleras de la Argentina (en metros cúbicos) y del Estado Nacional (Cuenca Marina Austral) para el acumulado a agosto de los años 2020 y 2021, así como sus respectivas variaciones porcentuales.

La principal productora de petróleo es la provincia del Neuquén. Para el año 2021 fue la jurisdicción que mayor incremento tuvo en producción de crudo en el marco de la pandemia: 20,7%. Por su parte, la provincia de Chubut, cuya producción petrolera es netamente convencional declinó para los períodos observados. El año 2021 muestra una caída interanual del -3,1%.

Tercera en términos volumétricos se encuentra la provincia de Santa Cruz, que también bajó en términos productivos. Esta jurisdicción, que tiene yacimientos convencionales en las cuencas del Golfo de San Jorge y Austral, retrocedió productivamente 8,7% en el último año. Continuando en orden de volúmenes, la cuarta provincia con mayor producción petrolera del país es Mendoza. La provincia cuyana es otra de las que ha declinado para el año 2021, con una retracción del 5%.

Al igual que las tres anteriores, otra provincia que baja en los volúmenes de petróleo extraídos desde el año 2020 es Río Negro. Lindera con Neuquén, con yacimientos situados en Vaca Muerta, su producción petrolera es prácticamente convencional. Para el período analizado, la caída interanual fue del 9%.

Finalmente, la provincia de Salta sufrió un retroceso petrolero de 7,2% en la variación 2021-2020, La Pampa una baja del 12,3% para el mismo período, Jujuy con un declino del 27,4% y Formosa, una caída del 71,8%. Cabe mencionar, sin embargo, el caso de Tierra Del Fuego con una fuerte suba del 24,9% en el periodo analizado.  Fuente: Boca de Pozo

 

El cuadro anterior muestra las producciones de las provincias petroleras de la Argentina (en metros cúbicos) y del Estado Nacional (Cuenca Marina Austral) para el acumulado a agosto de los años 2020 y 2021, así como sus respectivas variaciones porcentuales.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Este jueves alegó el defensor oficial del hombre de Tolhuin que es llevado a juicio por apuñalar a...

Los legisladores republicanos dieron el visto bueno a la iniciativa que generó polémica entre los...

Durante su discurso de este miércoles la Cumbre del Mercosur, Javier Milei pidió dejar atrás “la...

La vocera del organismo, Julie Kozack, brindó su clásica conferencia de prensa de los jueves en la...

COMENTARIOS