Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Plataforma continental

Por qué se desató un nuevo conflicto entre Argentina y Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, confirmó un reclamo ante ONU por un terriotorio de la plataforma continental y encendió el conflicto con la Argentina.

Daniel Filmus compartió esta imagen mostrando la disputa entre Argentina y Chile.

El presidente chileno Sebastián Piñera anunció que reclamará ante Naciones Unidas (ONU) la soberanía chilena sobre un territorio de 5.000 kilómetros cuadrados, la llamada medialuna, que Argentina incluye en su plataforma y de un sector del espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

 

Este pedido revivió las tensiones entre ambos países que ya había firmado un acuerdo de paz en 1984.Chile pretende proyectar su plataforma continental al este del meridiano 67º 16´ 0, contradiciendo el Tratado de Paz y Amistad firmado con nuestro país como solución al conflicto territorial por el canal de Beagle.

 

Según recordó el medio France 24, Argentina había propuesto que debajo de las islas que quedan al sur del canal Beagle se trace una línea recta hacia el sur. Así, las aguas del océano Atlántico quedan bajo soberanía argentina, mientras que las del Pacífico bajo soberanía chilena, todo ello bajo los principios bioceánicos de diferentes tratados internacionales.

 

En 2009, la “medialuna” fue incluida en la plataforma continental argentina que votó por unanimidad el Congreso nacional y luego fue ratificada por las Naciones Unidas sin la objeción de Chile. Con lo planteado por Sebastián Piñera se cuestiona la aprobación de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU.

 

 “Para que se entienda: La línea verde muestra el meridiano sobre el cual se acordó el Tratado de 1984. El área roja muestra el avance que pretende Piñera. La Plataforma Continental Argentina que voto por unanimidad el Congreso es la que presentamos en 2009 y aprobó la ONU sin objeción de Chile”, escribió Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

“Tenemos el gran desafío de construir comunidad y tejer redes de emprendedoras en toda la...

El Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego dio inicio a la primera etapa de ampliación de la Usina de...

Con un Gimnasio de la Escuela N° 2 colmado y una gran participación de artistas, se llevó a cabo...

El evento se llevó adelante en el Microestadio “Cochocho” Vagas este fin de semana. Más de 12.000...

COMENTARIOS