Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

13°

Río Grande

11°

Tolhuin

El viernes pasado en la UTN Río Grande

La Fe.Po.Tra abrió el debate sobre el Cruce por Aguas Argent

Más de 120 personas participaron de la apertura del ciclo de charlas y debates. El próximo sábado comenzarán a trabajar las mesas de estudio y evaluación. Docentes universitarios de la UTN y de UNTDF se sumarán a la Federación y viajarán a Santa Cruz para exponer en el ciclo anual sobre el cruce, que se abrirá en el seno de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Los expositores pidieron “estar atentos y no dejarnos engañar con promesas de campaña sobre proyectos de cruce, vacíos de contenido y planeados a espalda de los fueguinos”.

Durante el debate, los panelistas de la Fe.Po.Tra pidieron “estar atentos y no dejarnos engañar con promesas de campaña sobre proyectos de cruce, vacíos de contenido y planeados a espalda de los fueguinos”,

Río Grande.- Frente un auditorio compuesto principalmente por estudiantes y docentes, la Federación Popular del Transporte (Fe.Po.Tra), puso en marcha este viernes un ciclo de charlas y debates sobre la factibilidad de un cruce por aguas argentinas en la biblioteca la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Río Grande.

“Este es el lugar donde queríamos estar. Debatiendo en el seno de las universidad públicas de Tierra del Fuego y en breve, en Santa Cruz; para lograr el mejor y más completo proyecto de cruce por aguas argentinas que se haya realizado desde 1973 a la fecha”, indicó Daniel Guzmán, uno de los cinco panelistas que durante 150 minutos explicaron el estatus y objetivos de la Ley Nacional 26.776 (que define como política de Estado la integración física del territorio Nacional continental, con el territorio insular de la Provincia de Tierra del Fuego), los estudios y propuestas desarrolladas por la Fe.Po.Tra desde el 17 de octubre de 2012 a la fecha, junto a evaluación económica-financiera que se respalda en información estadística oficial.

Los miembros de la Organización, precisaron tener como objetivo “poder lograr reunir serios fundamentos que permita concretar la incorporación al Presupuesto Nacional de 2016, los fondos necesarios que posibilite concretar los dos estudios de factibilidad que ordena la ley -sobre la conexión marítima y la extensión de la Ruta 40 hasta Ushuaia-, que a más de dos años y medio de promulgada, aún no se han realizado”.

Durante el debate, los panelistas de la Fe.Po.Tra pidieron “estar atentos y no dejarnos engañar con promesas de campaña sobre proyectos de cruce, vacíos de contenido y planeados a espalda de los fueguinos”, y “no permitir que unos pocos vivos hagan negocios privados a partir de las necesidades históricas de los habitantes de Tierra del Fuego”.

El próximo sábado 6 a las 10 de la mañana –en la misma sede-, comenzarán a organizarse las mesas de trabajo de análisis múltiple, para abordar la factibilidad técnica del cruce marítimo por la boca oriental del Estrecho de Magallanes y establecer estrategias para el trabajo conjunto con la universidad Nacional de Santa Cruz.

La apertura estuvo a cargo del Secretario de Extensión Universitaria, Licenciado Fabio Seleme, el panel lo completó Maximiliano Sysak, Pablo Ibáñez, Bruno Bustamante, Pablo Abba y Juan Vera, este último como moderador del debate. Y entre los participantes; el Diputado Nacional Oscar Martínez y autoridades del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Río Grande.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

La Policía confirmó que 8 vehículos realizaban picadas en Ushuaia ante lo que se decidió “marcar”...

Robaron un termotanque recién comprado y la Policía lo recuperó escondido en las inmediaciones

A partir de esta semana rige en toda la provincia la prescripción de medicamentos exclusivamente a...

El Gobierno Provincial proyecta el traspaso futuro del actual puesto que se encuentra en el...

COMENTARIOS