Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Nacional

Las operaciones de cambio de sexo son gratuitas

"Esto significa que tanto las operaciones como los tratamientos para adecuar el cuerpo a la identidad autopercibida forman parte del Plan Médico Obligatorio y deberán ser cubiertos por las obras sociales sindicales, los hospitales públicos y las empresas privadas de medicina"

Las intervenciones de cambio de sexo y los tratamientos hormonales serán gratuitos en Argentina, tanto en el ámbito público como privado, a partir de la aprobación final de un reglamento sobre la Ley de Identidad de Género ejecutada este viernes.

"Esto significa que tanto las operaciones como los tratamientos para adecuar el cuerpo a la identidad autopercibida forman parte del Plan Médico Obligatorio y deberán ser cubiertos por las obras sociales sindicales, los hospitales públicos y las empresas privadas de medicina", dijo Esteban Paulón de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGT).

FALGT, junto a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), celebraron la reglamentación.

"Es una enorme alegría porque era una de las materias pendientes de la ley aprobada en 2012", apuntó Paulón.

La Ley de Identidad de Género, aprobada en 2012, contemplaba esas coberturas médicas pero, ante la falta de reglamentación de la norma, las obras sociales y las empresas privadas no las reconocían.

Los interesados en cambiar de sexo no deberán contar con autorización judicial ni administrativa alguna, según Infojus, agencia que depende del poder Judicial.

Las intervenciones quirúrgicas totales o parciales comprenden aumento de busto, mastectomía, penectomía, vaginoplastía, vaginectomía y prótesis peneana, entre otras.

La Ley de Identidad de Género autoriza además a travestis y transexuales a registrar sus datos en el documento de identidad con el sexo autopercibido, como se denomina legalmente la identificación sexual en Argentina.

Argentina fue pionera en América Latina en otorgar derechos civiles a la comunidad homosexual y aprobó en 2010 la ley de Matrimonio Igualitario.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Borgna...

En el marco de las políticas de acercamiento del Gobierno de Tierra del Fuego para fortalecer el...

El presidente busca reducir los compromisos internacionales del país, siguiendo el modelo de...

Los grupos de rescate ya lograron recuperar a todas las víctimas de la tragedia en la que no hubo...

COMENTARIOS