Procesando. Por favor aguarde...
Como objetivo general, se busca dar un amplio debate social en Tierra del Fuego y Santa Cruz, para que un proyecto de esta envergadura no se defina entre grupos o sectores reducidos.
Río Grande.- Previstas a repetirse durante los meses de agosto y octubre, las charlas y debates en la UTN poseen como temario: el cruce por aguas argentinas, la extensión de la Ruta 40 hasta Ushuaia y el desarrollo estratégico conjunto entre Santa Cruz y Tierra del Fuego, a partir de los proyectos ejecutivos que la Federación envió a Nación en cuatro carpetas, las que abre para su examen, evaluación, discusión y mejoramiento, dentro del ámbito estudiantil y académico de las universidades públicas fueguinas y santacruceñas.
El ciclo está dirigido a realizar un análisis pormenorizado sobre la necesidad de concretar un cruce por aguas argentinas –como alternativa a las chilenas-, que permita la unión del área nacional continental, con el sector insular de Tierra del Fuego, tomando como base: leyes nacionales y provinciales y estudios y evaluaciones de factibilidad y pre-factibilidad realizados a nivel gubernamental y no gubernamental. Y a partir de ello, trazar un diagrama que posibilite a los gobiernos provinciales y los actores de la vida social, política y económica de Tierra del Fuego y Santa Cruz, llevar adelante proyectos comunes y complementarios, de orden estatal, mixto y privado.
Asimismo se plantea la redacción de conclusiones, como un aporte al análisis interdisciplinario respecto a la necesidad del País de poseer una vinculación territorial a través de aguas argentinas, entre Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La Federación cuenta con importante argumentación jurídica, proyectos gubernamentales llevados adelante en distintas décadas, estudios de rigurosa elaboración científica, la asistencia de ingenieros del Astillero Río Santiago y análisis estadísticos propios que dan sustento al temario planteado para esta primer y las restantes charlas.
Objetivos Generales:
Como objetivo general, se busca dar un amplio debate social en Tierra del Fuego y Santa Cruz, para que un proyecto de esta envergadura no se defina entre grupos o sectores reducidos, sino que se ejecute a partir de las verdaderas necesidades y en consenso con las mayorías.
Teniendo como metas;
1 - reivindicar el trabajo de cinco generaciones de argentinos que nunca dejaron de luchar por la integración soberana entre la isla y el continente,
2 - promover el dialogo y la apertura de agendas comunes entre ambas provincias,
3 - estudiar proyectos conexos al cruce, teniendo a este como motor de un nuevo desarrollo regional,
4 – redireccionar el caudal de recursos económicos y financieros a proyectos propios y de carácter estatal,
5 – establecer a partir del cruce, una jerarquización en materia de control de tránsito naval/marítimo por la boca oriental del Estrecho de Magallanes,
Objetivos Específicos:
1 - Incorporar al debate académico actividades propias de la insularidad, ligadas a la integración territorial y el desarrollo regional entre ambas provincias, a partir de la planificación del cruce por aguas argentinas,
2 - Elevar el nivel de análisis complejo para mejorar las distintas etapas del proyecto ejecutivo sobre el cual viene trabajando la Fe.Po.Tra,
3 - Motivar la generación de nuevos grupos de militancia que analicen, debatan e incorporen otras miradas para enriquecer las propuestas,
4 - Brindar mejores herramientas de gestión y fundamentos técnicos/científicos a los gobiernos provinciales, para avanzar sólidamente con la iniciativa,
5 - Reafirmar ante el gobierno nacional con mayores y mejores argumentos la necesidad de avanzar con los estudios definitivos del proyecto, que permita la concreción de un cruce por aguas argentinas.
COMENTARIOS