Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

PROGRAMA PILOTO

Recolectan aparatos electrónicos en desuso en escuelas

Los equipos, recolectados en instituciones educativas riograndenses, serán llevados a los centros de tratamiento en el norte del país donde se pueda hacer la disposición final de los mismos.

La acumulación de equipos electrónicos obsoletos es una problemática no menor que afecta particularmente a instituciones y lugares de trabajo, como ser escuelas, oficinas, hospitales, entre otros, en términos ambientales y de uso del espacio en los edificios públicos. 

 

Este martes 11 de abril comenzó la implementación del Programa Piloto con el trabajo de recolección de aparatos electrónicos en desuso acumulados en las escuelas de Río Grande. Este Programa surge desde las necesidades que las autoridades de las escuelas y colegios de Río Grande plantearon a la gobernadora Rosana Bertone. Impulsado por la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Provincia, la Concejal Laura Colazo, el Ministerio de Educación a través del área de Informática y la Secretaría de Energía e Hidrocarburos, quien facilitó el espacio para disponer transitoriamente los aparatos recolectados, esta actividad inició hoy con la idea de ser una prueba que permita evaluar la logística y posibilidades para extender el Programa al resto de la Provincia.

 

El programa busca retirar todos los aparatos electrónicos en desuso de los establecimientos educativos, mayoritariamente monitores, CPUs y computadoras viejas.

 

Transitoriamente, estos aparatos se dispusieron en un galpón hasta finalizar los trámites correspondientes necesarios para poder llevarlos a los centros de tratamiento en el norte del país donde se pueda hacer la disposición final de los mismos.

 

En total se retiraron equipos en desuso de 18 establecimientos educativos, recolectándose un estimado de 20 mts cúbicos de elementos, entre los cuales se contabilizaron 200 CPU, 250 monitores, 45 impresoras y 10 scaners. Participaron de la actividad la Empresa Logant, aportando la logística dentro de la ciudad y la Unidad Provincial de Manejo de Fuego. Participaron de esta jornada el Jardín 5, 9, 16; la Escuela 2, 8, 20, 21, 23, 32; la Escuela Especial 2; el Polivalente; Escuela para Jóvenes y Adultos Nº 2 "Wikam"; el CPET.

 

“La idea es probar la mejor estrategia y lograr tener el circuito armado con una trazabilidad completa para poder replicar esta actividad en toda la Provincia, dando solución a una DEMANDA global que va en aumento”, afirmó Mauro Pérez Toscani, secretario de Ambiente de la Provincia.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El ciclo se desarrolló en Ushuaia y Río Grande reuniendo a más de 170 niñas, niños y adolescentes...

La reparación se concretó en un tiempo menor al estimado, gracias al trabajo coordinado entre el...

El Instituto Fueguino de Turismo dio inicio a la Fiesta Nacional del Invierno en Río Grande, que...

El Municipio de Río Grande, a través de un trabajo conjunto entre las Secretarías de Salud y de...

COMENTARIOS