
Procesando. Por favor aguarde...
Milei prepara una nueva gira internacional: Estados Unidos, Europa y Brasil como nuevos destinos
El presidente Javier Milei prepara una intensa agenda internacional desde la próxima semana que lo llevará a distintos destinos, empezando por Estados Unidos para participar junto a Donald Trump del sorteo de estadios para el Mundial de Futbol 2023. Continuará por varias ciudades de Europa aún no definidas, y cerraría el 20 de diciembre en Foz de Iguazú, con la cumbre del Mercosur en Brasil, donde se firmaría el acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea.
En tanto, sin fecha confirmada, Milei también viajará en los próximos meses a Israel, para anunciar el cambio de sede de la Embajada argentina: actualmente está radicada en Tel Aviv y pasará a la ciudad de Jerusalén, en otro gesto para profundizar la asociación estratégica con Benjamín Netanyahu. El viaje trascendió luego de que Milei recibiera este martes en su despacho de la Casa Rosada al Canciller de Israel.
Segun admitieron fuentes oficiales a A24.com, la agenda no está cerrada, pero empezará el próximo el 5 de diciembre con su décimo quinto viaje de Milei a los Estados Unidos.
Allí el presidente se volverá a cruzar con Trump por la organización del Mundial, pero no está previsto que ambos presidentes firmen en esa oportunidad, el acuerdo comercial que ambos gobiernos siguen negociando.
Desde los Estados unidos, Milei continuaría viaje directamente a varias ciudades de Europa, según confirmó una fuente de Balcarce 50, aunque por ahora no está cerrado el itinerario. El presidente volverá a mostrarse en encuentros partidarios de la derecha internacional, y encuentros con empresarios en busca de inversiones.
En tanto, desde el triángulo más cercano al presidente argentino confirmaron a A24.com que “por ahora el viaje está en pie a Brasil” en el marco de una nueva cumbre del Mercosur.
Según anticipó esta semana Lula Da Silva, el 20 de diciembre está todo listo para que los presidentes del Mercosur firmen el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, un acuerdo que viene demorado desde hace décadas; se produce en momentos en que Milei y otros presidentes del Mercosur, reclaman apertura del bloque regional para firmar acuerdos de libre comercio bilaterales con otras potencias, como el que negocia en estos momentos Argentina con Estados Unidos.
Argentina y Estados unidos anunciaron el pasado 13 de noviembre en un comunicado que ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo comercial con el que se “reafirma la alianza estratégica”.
Por Stella Gárnica
COMENTARIOS