Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

Operativo en Paso San Sebastián

Fronteras fueguinas: Un colador para las drogas

Según estimaciones solo el 10 % de la cocaína que se consume en la isla logra ser detectada por las autoridades. La frontera terrestre de San Sebastián junto al puerto de Ushuaia son verdaderos coladores donde la droga fluye. Esta semana incautaron más de 11 kilos de cocaína y 200 pastillas de metadona en San Sebastián.

 

Cuando las fuerzas de seguridad o los controles aduaneros incautan un cargamento de drogas como pastillas sintéticas, cocaína o marihuana solo representa el 10 % de lo que circula comúnmente.

En la provincia las estadísticas y/o estudios sobre el tema de la droga son tan reservados que no se conocen o simplemente no existen. La política está en otra sintonía, mientras las fronteras de la isla se han transformado en verdaderos coladores para la droga.

“Hacen dos o tres operativos sorpresa por año, cuando hay que hacer uno hay que pedir tantos permisos que todo el mundo sabe dónde vamos a estar escarbando, no hay política de inteligencia y mucho menos  un estudios que nos orientes en la pelea con el narcotráfico, en narcomenudeo tiene luz verde dentro de toda la provincia ” esta declaraciones fueron hechas por un oficial a este portal cuando se lo entrevisto por el último secuestro de 11 ks de cocaína y más de 200 pastillas en la frontera de San Sebastián.

Los hechos ….

Un nuevo procedimiento federal volvió a poner en alerta a las fuerzas de control fronterizo de Tierra del Fuego. En horas de la mañana de este domingo, personal de la Aduana apostado en el Paso Internacional San Sebastián, a unos 79 kilómetros de Río Grande, detectó un importante cargamento de droga oculto en un medio de transporte de cargas.

Según confirmaron fuentes oficiales, tras las pruebas de campo realizadas sobre el material incautado, se comprobó la presencia de 11.185 kilogramos de cocaína y 200 pastillas de metadona, un potente analgésico opioide de uso restringido.

El procedimiento fue encabezado por la Sede Fiscal Descentralizada de Río Grande, a cargo del doctor Marcelo Rapaport, quien dispuso las medidas judiciales correspondientes y el secuestro total de la sustancia.

Fuentes judiciales señalaron que el caso quedó bajo la órbita del Juzgado Federal de Río Grande, desde donde se ordenaron nuevas diligencias para determinar el origen del cargamento y el destino que tendría dentro o fuera de la provincia.

El hallazgo refuerza la preocupación por el creciente tránsito de estupefacientes en la frontera norte de Tierra del Fuego, un punto clave para el control de cargas y personas que ingresan o egresan del territorio provincial.

 


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, acompañó la apertura...

Los trabajos comenzaron este miércoles 15 y continuarán el jueves 16 de octubre de 10 a 17 h., por...

La vacunación es gratuita y se encuentra disponible en todos los Centros de Atención Primaria de...

En un acto realizado en Casa de Gobierno, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela...

COMENTARIOS