Procesando. Por favor aguarde...
Javier Milei, en EE.UU.: reunión con Donald Trump y discurso en la ONU, en medio del respaldo financiero
En uno de los viajes más estratégicos de su gestión, Javier Milei aterrizó este martes por la mañana en el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy de Nueva York para iniciar una gira que combina geopolítica, economía y la oportunidad de enviar una señal de confianza a los mercados.
El mandatario argentino viajó acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. En la ciudad norteamericana se sumó el canciller Gerardo Werthein, pieza clave en la coordinación diplomática de los encuentros.
Una agenda con nombre propio: Donald Trump
Aunque Javier Milei participará de la Asamblea General de la ONU, la atención está centrada en el cara a cara que tendrá al mediodía con Donald Trump, quien ya confirmó su asistencia junto al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.
El encuentro tendrá el formato denominado “Presidente más tres”: del lado argentino estarán Milei, Caputo, Karina Milei y Werthein; mientras que por Estados Unidos participarán Trump, Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio y un cuarto funcionario que aún no fue confirmado.
La reunión será clave para destrabar apoyo financiero para la Argentina, que atraviesa semanas de tensión cambiaria y busca fortalecer sus reservas en la antesala de las elecciones legislativas de octubre.
Según adelantó Bessent, el Tesoro norteamericano evalúa un paquete de herramientas que incluye swap de monedas, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana argentina en dólares.
El itinerario original de Milei preveía su salida el lunes, pero el Presidente decidió postergar el vuelo para anunciar antes en Buenos Aires la eliminación transitoria de las retenciones a granos, carnes bovinas y avícolas. La medida busca incentivar la liquidación de exportaciones y generar una mayor oferta de dólares en el mercado, aliviando la presión sobre el tipo de cambio.
Martes a las 10,45 Milei tendrá su primera actividad oficial. Asistirá a la intervención del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el Debate General de la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas.
A las 12.45 hs, Milei y Trump mantendrán el encuentro bilateral, del que participaran además el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.
Posteriormente, el presidente argentino se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien este lunes celebró las negociaciones de Argentina con Estados Unidos y ratificó el apoyo del organismo al plan de “estabilización económica” libertario.
A las 20 hs Milei participará de una recepción ofrecida por el mandatario norteamericano Donald Trump.
El miércoles 24 de septiembre a las 12.45 hs será la intervención de Milei en el Debate General de la Asamblea General de la ONU y a las 19:55 hs participará de la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council de manos del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
El jueves 25 a las 16:45 hs Milei continuará su agenda en EE.UU. con un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, más tarde asistirá a la ceremonia de entrega del Premio de la organización B'nai B'rith y mantendrá otro encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald S. Lauder y el Director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.
El jueves a las 22 hs Milei y la comitiva emprenden el vuelo especial de regreso que tiene previsto arribar a Buenos Aires el viernes 26 a las 8,30 hs.
Posible encuentro con el FMI
Además de la cumbre con Trump, Milei podría concretar su primera reunión cara a cara con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). El encuentro estaba previsto para el lunes, pero fue reprogramado por el cambio en la agenda presidencial.
Fuentes del equipo económico aseguran que la reunión podría servir para avanzar en una renegociación de metas y desembolsos en el marco del programa vigente, algo que el Gobierno considera crucial para mantener la estabilidad financiera.
La gira incluye otros compromisos de peso. Este martes por la noche, Milei será uno de los invitados especiales en la recepción que ofrecerá Trump en el marco de la visita presidencial.
El miércoles será el turno de su discurso en el Debate General de la Asamblea de la ONU, donde se espera que el mandatario insista con su mensaje en defensa del capitalismo y la libertad económica, e incluso reitere críticas al socialismo y a los organismos internacionales que promueven regulaciones.
La agenda concluirá el jueves con un encuentro bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo que refuerza la política exterior del Gobierno en línea con su fuerte alineamiento con Estados Unidos e Israel.
COMENTARIOS