Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

POLITICA

Javier Milei en Córdoba habló del riesgo país

El presidente Javier Milei habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba, luego de la derrota en el Senado por el rechazo al veto de los ATN. Este viernes, fue otra mala jornada para el dólar y las acciones de empresas argentinas y bonos en Wall Street.

Javier Milei en Córdoba habló del "pánico político que hace subir el riesgo país"

"Doblegar al Status quo no es fácil", dijo el presidente Javier Milei en su segunda presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Su presencia se demoró por el mal tiempo reinante en gran parte del país que le impedía tanto salir de Buenos Aires como aterrizar en Pajas Blancas.

 

El presidente dio un discurso en el cierre de una semana complicada para el gobierno. El Senado rechazó abrumadoramente el veto a los ATN y el dólar no paró de subir en estos días. A punto tal, que el Banco Central tuvo que vender dólares de las reservas para evitar que se dispare muy por encima del techo de la banda cambiaria, que marca la cotización del dólar mayorista.

 

También este fue un viernes complejo para las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, para los bonos soberanos de Argentina y el Riesgo País.

 

En el comienzo de su discurso dijo que "no respetar el presupuesto no es gratis" y aseguró: "Esto tiene sus consecuencias. La Argentina es el único país que ingresó al siglo XX como desarrollado y llegó al siglo XXI como subdesarrollado".

 

"Heredamos el peor momento económico de la historia argentina"

 

"¿Cuál es la alternativa a nuestro plan?", se preguntó y dijo: "¿Gastar para hundir a las generaciones futuras? Entonces dijo que romper con el círculo de la demagogia es duro.

 

Hay grupos que insisten con ideas que violan por ejemplo – la restricción presupuestaria – que es como querer desconocer la ley de gravedad. Que no es cruel, pero si se arrojan de un piso 50 se van a estrellar

 

Milei dijo que cuando llegaron al poder, había un desmanejo económico peor que lo que había al momento previo del Rodrigazo. También lo asoció con momentos de la crisis de Alfonsín y dijo que cuando llegó el gobierno libertario, la situación era aún peor.

 

Repitió una vez más que la inflación, según como se proyectara podría llegar a una hiperinflación que estaba en camino. "eso fue lo que hubo que resolver", resumió Milei.

 

Para ello, había que terminar con la inflación - que siempre es un fenómeno monetario, repitió - y por eso había que "poner en caja al Banco Central.

 

Las lecciones aprendidas

El presidente libertario dijo que por su experiencia de gobierno lo convocan de universidades del mundo para explicar lo que se ha realizado. Habló entonces de:

 

Hacer un ordenamiento fiscal, en solo un mes

 

Terminar con el déficit cuasi fiscal del BCRA, que se resolvió en 6 meses.

 

Criticó una vez más a los escépticos de su plan para bajar la inflación y destacó que está entre el 1 y el 2% desde hace 4 meses. Luego, explicó que el ajuste fiscal podía ser "expansivo", al caer el riesgo país fuertemente y luego se daba la expansión. Milei dijo que lo que se buscó es fomentar el ahorro mediante el ajuste. Si el ajuste, caía sobre el Estado ("el sector no productivo del país") eso iba a liberar recursos y expandir la economía. "Eso fue lo que hicimos", afirmó

 

En abril de 2024, según Milei, el país tocó fondo y luego comenzó a expandirse 6 puntos para el mes de diciembre. "Achicar el Estado fue expansivo", dijo.

 

La parte más irracional de la política quiere eliminar nuestros logros. Desde este año, nos "sacaron unas 40 leyes en contra", dijo Milei. El presidente libertario aseguró que los niveles de consumo están como en el año 2011 y que la pobreza, en el día de hoy - con todos los elementos analizados al mismo tiempo - que estaba en el 57% ahora está en el 34%. Repitió una vez más que en su gobierno, 12 millones de personas salieron de la pobreza.

 

Milei: "Estamos a mitad de camino, ¿qué hacemos?

Señaló que este es el momento de seguir adelante, para darle sentido al esfuerzo realizado. "Me dicen que no escucho, pero, ¿qué quieren que escuche? Los argumentos que nos llevaron a la decadencia y el aumento de la pobreza?", se preguntó.

 

Habló de que hay que comprender cómo funciona el sistema de precios para no volver a cometer errores. También hay que valorar, el descenso de la inflación, "la deuda bajó en 50.000 mil millones de dólares, en solo 20 meses".

 

Agradeció el trabajo de la ministra Bullrich (hubo aplausos) porque puso orden en las calles y la calificó de patriota "cuando tras la primera vuelta del 2023, direccionó sus fuerzas para que pudiera ganar en la segunda vuelta y llegar a la presidencia".

 

"Ya hemos visto a los forajidos de vuelta"

Milei dijo que en estos últimos días volvieron a aparecer los sectores que se oponen al cambio que busca el gobierno libertario. Sumó el esfuerzo del orden en las calles para poner las bases del progreso.

 

En estos 20 meses en el poder hay lecciones para aprender, porque del otro lado, el "partido del Estado" lo único que quiere destruir. "Si tomamos consciencia del monstruo que hay enfrente, la sociedad va a volver a tomar consciencia y va a pintar de violeta el país", sentenció Milei.

 

Y dijo que quieren romper todo sus rivales, porque saben que pierden y entonces ese es su objetivo. Fue entonces que dijo que quería dar unos lineamientos para demostrar que "somos la esperanza para Hacer Grande a la Argentina Nuevamente" (jugando con la misma expresión que usa Trump para los Estados Unidos.

 

Dijo que creciendo al 10% el PBI por año, se duplica el PBI en 7 años. Y volvió a comparar lo que pretende hacer en su gobierno con la transformación del país tras las "bases" de Alberdi.


NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

El Banco Central dispuso que las empresas deberán presentar una declaración jurada y los...

La Municipalidad de Ushuaia avanza con la implementación del plan de bacheo que tiene como eje la...

Permanecerá abierta desde el jueves 18 hasta el martes 30 de septiembre, y se realizará a través...

COMENTARIOS