Procesando. Por favor aguarde...
YPF se retira de Tierra del Fuego: incertidumbre laboral y desafíos en la búsqueda de una nueva operadora
La salida de YPF de Tierra del Fuego hacia 2027 marca un escenario complejo para la Tierra del Fuego, con desafíos económicos, laborales y ambientales aún sin resolver. Luis Sosa, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, adelantó en diálogo con FM La Isla que las negociaciones avanzan lentamente, mientras el gobierno provincial busca una empresa que asuma la operación de las áreas que dejará la petrolera estatal.
«YPF se va lamentablemente, no sabemos a dónde, pero ya tenemos antecedentes en Santa Cruz y Chubut», afirmó Sosa, en referencia a los proyectos Andes I y II. El dirigente confirmó que la próxima semana se reunirá en Buenos Aires con el gobernador Gustavo Melella y representantes de YPF para definir lineamientos clave, entre ellos, la continuidad laboral de los trabajadores. Sin embargo, aclaró que aún no hay precisiones sobre cuántos puestos podrían afectarse.
Terra ignis y el rompecabezas de la inversión
El gobierno Gustavo Melella apuesta a la empresa estatal Terra ignis como administradora de los recursos, pero Sosa fue contundente: «Terra ignis no explora ni explota; necesita una socia con solvencia económica». Si bien se mencionaron posibles candidatas —como la canadiense Crown, consorcios árabes o una firma italiana vinculada a la primera ministra Giorgia Meloni—, el sindicalista descartó que alguna de ellas sea la elegida.
El panorama se complica por los condicionamientos geopolíticos. El gobierno nacional descarta empresas chinas (para no tensionar relaciones con EE.UU.), árabes (por el conflicto con Israel) y británicas (rechazadas históricamente por Tierra del Fuego). «Debe haber presión del Poder Central», admitió Sosa, aunque evitó confirmar si hay una operadora favorita.
Pasivos y urgencia
El mayor obstáculo radica en los pasivos ambiental y laboral que YPF dejará tras su retiro. Sosa reconoció que las tratativas están lejos de cerrarse y que el tiempo apremia: «Si bien 2027 parece lejano, estos trámites no son sencillos». Además, señaló que las empresas interesadas suelen priorizar reducir costos operativos, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores.
Sobre una posible prórroga del convenio con YPF, el sindicalista fue categórico: «No creo que suceda. La petrolera ya tiene un camino marcado». Mientras tanto, Terra Ignis —hoy una estructura mínima— deberá transformarse en los próximos años en el brazo ejecutor de la provincia, aunque su capacidad real dependerá de quién se haga cargo de la inversión.
Próximos pasos
Habrá en los proximos días una reunión en Buenos Aires que podría despejar algunas dudas, pero Sosa prefirió no adelantar nombres ni compromisos: «Primero hay que escuchar a las partes», dijo. Con YPF en retirada y un abanico limitado de reemplazantes, Tierra del Fuego enfrenta una transición crítica para su matriz energética y el empleo en el sector.
Petroleros privados
COMENTARIOS