Procesando. Por favor aguarde...
Las proyecciones se ubican entre el 8,5% y el 9,1%, con la posibilidad de que trepe hasta 9,4% si la suba de los precios de la última semana replica lo que sucedió el mes pasado. Según Analytica, la inflación sería del 8,9%, pero alimentos daría 10%, parecido a abril, que terminó en 10,1 por cientos.
Cada mes se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales con Comercio: prepagas, colegios privados, transporte y combustibles. Los aumentos que se vienen y como impactan.
De a poco los “nuevos” integrantes del oficialismo (FORJA) van dando explicaciones a lo que fue “una poco feliz elecciones”. Sucede que el “oficialismo” tentó a varios dirigentes de la oposición de ir todos juntos en una misma lista y los resultados no acompañaron las expectativas.
La empresa TABSA advirtió que por falta de dólares y pago, se puede complicar el transporte de carga a TDF. Desde la empresa chilena Transbordadora Austral Broom, la cual realiza el cruce del Estrecho de Magallanes se reunió con los integrantes de Transportistas Fueguinos (CEFAC) en la Cámara de Comercio de Río Grande por la falta de pago de cuentas corrientes desde Argentina por falta de dólares.
Con un promedio de 80 Pymes cerradas por semana la crisis se hace sentir en este sector. La desaparición de pequeñas y medianas empresas alcanzó a casi el doble durante la pandemia y se recuperó apenas la mitad. Al mismo tiempo, hubo un fuerte crecimiento de monotributistas.