Procesando. Por favor aguarde...

Ushuaia

Río Grande

Tolhuin

El Gobierno fueguino pidió informes al Gobierno Nacional sobre las empresas que efectivizaron sus ofertas para la exploración de 3 cuencas de la Plataforma Continental Argentina en busca de gas y petróleo. Además, realizó presentaciones ante el Congreso de la Nación para advertir sobre la posibilidad de que empresas británicas obtengan áreas de exploración en cercanía a las Islas Malvinas, generando de esta manera que la exploración de vastos...


Formaron parte de la charla que dio el secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas, Jorge Argüello, quien compartió distintas reflexiones sobre la actualidad del reclamo de soberanía.


En un acto encabezado por el Capitán de Navío de IM Gabriel Terza, Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, se realizó el acto de homenaje a los fallecidos en el Crucero ARA ‘General Belgrano’ ocurrido en la tarde del 2 de mayo de 1982, tras ser atacado por el submarino nuclear británico HMS ‘Conqueror’ (S48), fuera de la zona de exclusión impuesta por el mismo Reino Unido.


El próximo lunes 6 de mayo a las 19.30 en el Salón “Héroes de Malvinas” del IPRA de Río Grande (Perito Moreno 168), el secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas, Jorge Argüello, brindará una charla abierta a la comunidad en el marco del programa de Capacitación de Jóvenes Líderes comunitarios y barriales para la nueva generación de fueguinos.


Hubo 57 misiones aéreas y 20 toneladas de bombas sobre la flota británica. El 1 de mayo de 1982 marcó el comienzo de la guerra de Malvinas. Los ingleses bombardearon los dos aeródromos de las islas, preparándose para la "recuperación". Desde el continente, la Fuerza Aérea, lanzó un masivo ataque. La historia de los héroes y sus heroicas batallas. Por Daniel Roca Centurión.


163